
El cine español despidió el año llevando la contra a nuestra mal trecha economía, es decir, mientras que la economía solo se oye la palabra retroceso o similares nuestro cine consiguió recuperar terreno como opción de ocio y conseguir así aumentar su recaudación en un 9%, lo que viene a ser 675 millones de euros, esto equivale a un evidente aumento de espectadores un 2.8% superior al año anterior, unos 110 millones de espectadores.
La gran favorita del público respecto al cine español ha sido Ágora de Alejandro Amenábar con cerca de 21 millones de euros recaudados y más de 3 millones de espectadores. Existe un cambio de tendencia en las salas de cine que está viviendo un gran momento tanto en calidad como en taquilla, es el formato 3D con un superproducción como es Avatar, que se ha estrenado con 700 copias, 200 de ellas en 3D, y este formato ha conseguido recaudar más del 50% de la taquilla de la película. Pero aun así los empresarios de las salas de cine ven nubarrones negros en el horizonte para las salas de cine, como son la piratería digital y Leyes absurdas como la de Cataluña que obliga al doblar un número que ellos determinen al catalán.
Pero no todo podían ser noticias buenas, y a la cabeza de las malas noticias para nuestro cine está en estos momentos el director Fernando Trueba que con su película 'El baile de la victoria', se ha quedado fuera de la carrera por los Oscar. Como dicen en el mundo teatral mucha mierda para la próxima vez Fernando.
0 comentarios:
Publicar un comentario