
Cuando se cumplen cien años del nacimiento del director Akira Kurosawa, "el emperador" del celuloide nipón, el legado de este japonés perfeccionista, complejo y de genio brusco sigue vivo en muchas de las producciones del cine actual. "Lo occidental y lo japonés conviven codo con codo en mi mente, sin el menor sentimiento de conflicto", aseguraba el gran maestro del cine nipón, cuyo centenario se cumple este 23 de marzo, sin que se hayan anunciado grandes eventos en Tokio, su ciudad natal.
Lo cierto es que durante muchos años la obra de Kurosawa tuvo más admiradores en el mundo occidental que en Japón, donde ahora, un siglo después de su nacimiento, se recuerda al que fuera uno de sus directores más grandes con orgullo, pero sin actos institucionales de relieve. Y es que las celebraciones sobre el centenario se han visto ensombrecidas por el escándalo que ha salpicado a la Fundación Akira Kurosawa, creada tras la muerte del cineasta, en 1998, y que dirige su hijo, Hisao Kurosawa.
A finales de febrero, un periódico local informó de que las autoridades investigan el paradero de unos 380 millones de yenes (unos 3 millones de euros) del patrimonio de la Fundación -que podría estar en riesgo de bancarrota- y el papel de Hisao, de 65 años, en un supuesto delito de malversación.
Una portavoz de la Fundación, que no ha confirmado estas informaciones, indicó que los datos sobre los actos del centenario están en manos de los estudios Toho, la productora de Kurosawa, que por ahora sólo ha anunciado una retrospectiva sobre el director que se celebrará el sábado 27 de marzo en la capital nipona.
Su éxito internacional llegaría con el filme "Rashomon" (1950), protagonizada por su actor fetiche, Toshiro Mifune, y que logró el León de Oro del Festival de Venecia y el Oscar a la mejor película extranjera. Su larga filmografía en los años sucesivos inmortalizó su nombre entre los grandes directores de la historia del cine y le valió una legión de admiradores, también en el todopoderoso Hollywood, donde es reverenciado por directores como George Lucas, Steven Spielberg, Francis Ford Coppola o Quentin Tarantino.
"La influencia de Kurosawa se percibe en buena parte del cine contemporáneo. Por ejemplo, fue el pionero en esos desplazamientos de cámara que son ahora básicos en Hollywood y el cine de Asia. ¿Dónde estarían Ang Lee, John Woo o Zhang Yimou sin el legado de Kurosawa?", se pregunta el crítico
0 comentarios:
Publicar un comentario