domingo, 21 de marzo de 2010

Cinema Paradiso



Hay películas que se ganan a pulso el adjetivo de "inmortales". Puede que sea la banda sonora, la dirección, la fotografía, el guión o las interpretaciones (entre los motivos más comunes). En el caso de "Cinema paradiso", son todas ellas. La película aterrizó en los cines italianos en 1988 y tardaría más de un año en empezar a distribuirse en Europa. Para cuando aterrizó en los Estados Unidos, ya se gestaba un Oscar. Era ya 1990 y el premio, "Mejor película extranjera". Incluso hasta Japón viajó la película. Casi nada para el cine italiano en 1990. Después, Cannes, BAFTAS y muchos premios más... Hasta 19 premios atesora la película, lo que demuestra (aunque no sucede siempre) la calidad de la película y como ha sido capaz de conmover a audiencias completamente distintas, de distintas culturas. La cinta es un homenaje al mundo del cine, que se presenta al espectador a través de los ojos de un hombre que vuelve a su infancia y al cine del pueblo cuando el proyeccionista de las películas ha muerto. Vuelve para el funeral y se encuentra con su pasado, unido, como todo el del pueblo, al mundo del cine. A través y gracias a este mundo, creció y se convirtió en el hombre que es. El film es entrañable y conmovedor. Uno de esos que nunca mueren.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogs y poco más

Followers

Cine y poco más Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template